
La condición humana I: No hay amor más grande
Ningen no jôken I (1959)
- Origen: Japón
- Género: Drama, Bélico, De Autor, Clásico
- 204min
- Es
- Ja
- 8.5/10
¿Por qué suscribirme a Qubit TV?
- Accedés a un catálogo curado por expertos para ver en cualquiera de tus dispositivos.
- Los primeros 7 días de suscripción son gratis, después sólo $ 359 por mes.
- Más de 3.000 películas con tu suscripción y los estrenos de alquiler a un precio diferencial.
- Cancelás cuando querés de forma fácil y rápida.
Sinopsis:
Durante la Segunda Guerra, Kaji se muda junto a su esposa a un pueblo en Manchuria para trabajar en una mina de hierro y así evitar el servicio militar. Sin embargo, sus buenas intenciones pronto comprometen su futuro. Leer más
Durante la Segunda Guerra, Kaji se muda junto a su esposa a un pueblo en Manchuria para trabajar en una mina de hierro y así evitar el servicio militar. Sin embargo, sus buenas intenciones pronto comprometen su futuro. Primera entrega de la épica y monumental trilogía de 'La condición humana' dirigida por Masaki Kobayashi (Harakiri), basada en el best seller homónimo de seis volúmenes escrito por Junpei Gomikawa, e inspirada en las propias experiencias del director como soldado del Ejército Imperial Japonés y como recluso en un campo de prisioneros americano durante la Segunda Guerra Mundial. Con un espíritu tanto humanista y antibélico como pesimista y sombrío, la película retrata las vicisitudes de su protagonista Kaji, un trabajador socialista y pacifista cuya compasión y actitudes humanitarias lo arrastran por un camino brutal y trágico. Tatsuya Nakadai, con quien Kobayashi ya había trabajado en 'La habitación de paredes delgadas' (1956) y 'Río negro' (1957), y a quien volvería a convocar para su obra maestra 'Harakiri' (1962), brinda una interpretación magistral. La película fue exhibida en el festival de Venecia, donde recibió el premio Pasinetti y el premio San Giorgio, fue alabada por la crítica y consolidó a Kobayashi como uno de los cineastas japoneses más relevantes de su generación. Leer menos